Juegos para volver a desear
enero 31, 2025El amor abre las puertas del cielo pero también las de los calabozos más profundos. Descubrir una infidelidad supone una herida mortal, un daño que rara vez se olvida, supone un tsunami emocional, la autoestima del «engañado» cae en picado y se instaura el enfado e incluso el odio, al tiempo que se asienta la desconfianza y la inseguridad.
Por qué somos infieles?
Hay cientos de estudios sociológicos y antropológicos que llegan a diferentes conclusiones como dificultades en la niñez, estrés , desequilibrios emocionales etc..
También existen varias teorías desde el punto de vista biológico, que explican la búsqueda de otras parejas sin que ello equivalga a tener problemáticas o falta de compromiso
-Por parte del hombre la lucha de genes, para que estos se propaguen y en el caso de la mujer para tener los genes más fuertes y perdurables :
Este hecho, viene a decir algo así como que hombres y mujeres tienen este instinto primario de supervivencia grabado a fuego en su genética. En la actualidad todos deseamos una vida más genuina que la de nuestros padres , las parejas existen mientras hay pasión, si no es así los compromisos han de ser grandes para que sigan unidas , por lo que en estos tiempos de crisis cada día más parejas jóvenes tienden al minimalismo sentimental en todas sus facetas , como una huida de obligaciones que puedan lastrar su libertad o simplemente que los angustien.
Al mismo tiempo también deseamos una estabilidad emocional junto a una pareja seria y realizar un proyecto de futuro donde se incluye familia , hipoteca ,etc.. por fortuna son paradojas de los tiempos modernos donde todos deseamos una vida sentimental ideal sin renunciar a nada.
Día a día la realidad de las parejas nos aclara más que «no» todas están preparadas para ser monógamas a largo plazo. En la actualidad el control de la natalidad libera a hombres y mujeres de la represión sexual, por lo que el significado de la infidelidad está cambiando pues no tienen porque existir rastros de esta.
Esto que emocionalmente puede parecer hipócrita ha sido el gran problema en la historia civilizada , pues las religiones y la conveniencia por tener ordenados los parentescos y sobre todo los hijos ( que son deseados y amados pero que hasta hace poco se les asumía como un gasto que tenía que rendir su beneficio en un cierto tiempo), han desnaturalizado a través de los siglos los comportamientos tanto en el hombre como en la mujer.
Según las estadísticas cuando nos enamoramos pasamos un tiempo,, tres años más o menos, en los que estamos totalmente centrados en nuestra pareja, es improbable que nos fijemos en otra persona o que nos planteemos una infidelidad.
A partir de esos tres años cambia…la pasión se va tornando calma… y el campo visual se amplia . pero hay más fases podríamos decir claves en la pareja, a los siete años , a los doce ,,,, la convivencia es complicada pero también maravillosa.
SURGE LA TENTACION
Sentirnos atraídos por otras personas no significa que queramos menos a nuestra pareja, o sea un síntoma de crisis. existe el clásico » tonteo o palomiteo » que hombres y mujeres utilizan en ocasiones sin ninguna intención verdadera de infidelidad , pero si como un arma de provocación hacia la pareja .. vamos un «espabila chatin/a «.
Pero si llega la situación de una atracción irresistible, hay que valora los riesgos de dejarse llevar por el morbo, curiosidad o lo que sea que nos atrae de esa otra persona. No tiene porque equivaler a una ruptura con la pareja, siempre y cuando hablemos claro y no juguemos con la mentira o las medias verdades ,pues utilizar a una persona que nos desea sentimentalmente es poco inteligente y sobre todo cruel, y no solo hacia la pareja , sino también hacia la nueva conquista.
Y EL FUTURO ?
Lo más moderno son parejas que viven su relación de una manera » abierta » y consensuada , cosa que también les crea bastantes dificultades, pues estar de acuerdo o debatir sobre la infidelidad del otro no es fácil sin que surjan miedos o celos. quizás son la avanzadilla del futuro pero desde luego hoy por hoy son pocas las parejas que suelen durar en el tiempo con la convivencia liberal, suelen acaban siendo grandes amigos, pero la pasión pasa, pisa y destroza todos los convenios.
Situaciones recurrentes que dan lugar a las infidelidades:
este es el momento de trabajar en la relación: -volver a pensar en la pareja como en un misterio a desentrañar para saber qué es lo que desea o le molesta , las personas evolucionamos y lo que antes nos hacía gracia pasado un tiempo nos empieza a fastidiar. – luchar contra la falta de intimidad y la monotonía poner gran parte de nosotros mismos en seguir creando ilusión , sorpresa y comprensión. – insatisfacción sexual bien sea por cantidad (demasiada o poca frecuencia sexual) como por calidad (sexo aburrido o brusco).
La infidelidad tiene ventajas?
Mediante la infidelidad inconscientemente se busca un equilibrio para seguir en una relación en la que empieza a fallar la complicidad, que es el talón de Aquiles de una pareja . Es sorprendente la cantidad de infidelidades que parecen venganzas y tapan carencias o decepciones y por paradójico que parezca, mantienen unidas muchas parejas.
Es cierto que muchos hombres y mujeres no se han separado porque compartimentan su mundo y encuentran fuera lo que les falta en casa. Pero también hay muchos casos en los que una vez pasada la infidelidad, han apreciado más su relación y la comparación les ha hecho ser conscientes de las virtudes que habían olvidado o dejado de apreciar en su pareja .
CONCLUSION
Podemos estar más o menos de acuerdo con todo lo escrito , pero lo que sí es seguro es que la monogamia se da más, llegada una edad en la que las hormonas y nuestro mundo se han calmado y la estabilidad o la comodidad, por lo general llegan a las vidas de la mayoría de seres humanos . Se es fiel cuando ya no es cuestión de valores, respeto, o compromiso, sino de una decisión personal.
Nos queda claro que todos deseamos ser deseados y felices , pero es difícil que dure esta situación ideal sin una gran dosis mutua de amor , inteligencia, generosidad y sobre todo complicidad y esta solo surge si las parejas cultivan un mutuo interés por saber y al mismo tiempo comunicar cómo se sienten ante la rutina y los acontecimientos de sus vidas.
Sentimientos tan naturales son a menudo substituidos por ausencia ,celos o egoísmo y solo cuando surge la infidelidad o la posibilidad de que esta surja las parejas pasan del cabreo al miedo… en negativo del miedo a la venganza y en positivo a resetear todo su concepto o rutina de pareja.